TEMAS DE LOS ENFERMOS MISIONEROS BEATO CARLO ACUTIS
"EL CATÓLICO APREDIENDO ES UN CATÓLICO SABIENDO"
¿ QUÉ ES EL CICLO LITURGICO ? ( A,B,C) 2024
El Calendario Litúrgico o Ciclo Litúrgico es un periodo de aproximadamente un año, durante el cual la Iglesia Católica integra celebraciones importantes para nuestra vida de fe, a fin de que podamos celebrarlas y vivirlas, y obtener así un gran provecho espiritual. Estamos por iniciar el Año Litúrgico 2024.
El Año Litúrgico 2024 comienza el Primer Domingo de Adviento 2023 y concluye con la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo. 2024
¿Qué ciclo litúrgico es el año 2024?
Las lecturas que se proclaman en Misa durante un Año Litúrgico se clasifican en año par (Año II) y año non (Año I). El 2024 corresponde a año par (Año II).
El Evangelio se clasifica en ciclos durante los cuales se lee en forma continua cierto Evangelio los domingos. Dichos ciclos son:
Ciclo A (que corresponde al de San Mateo)
Ciclo B (que corresponde al de San Marcos)
Ciclo C (que corresponde al de San Lucas).
El Evangelio de San Juan se lee durante Navidad, Pascua, y en algunos otros momentos.
En este 2024 corresponde la lectura del Evangelio de Marcos (Ciclo B)
Aquí te compartimos un curso gratis de San Marcos. Da clic en el enlace: Curso gratis de San Marcos.
¿Cuándo comienza el Año Litúrgico 2024?
El Año Litúrgico 2024 inicia el domingo 26 de noviembre de 2023. Algunas fiestas religiosas se celebran en la misma fecha, pero hay otras que son móviles.
¿Cuándo inicia el Tiempo Ordinario 2024?
El Tiempo Ordinario 2024 inicia tras la fiesta del Bautismo del Señor, que en 2024 cae el 8 de enero. A partir de ahí, habrá seis domingos de Tiempo Ordinario, que se interrumpirán con la Cuaresma que inicia con el Miércoles de Ceniza el 14 de febrero de 2024.
El Tiempo Ordinario 2024 se retoma después del Domingo de Pentecostés, que este 2024 se celebra el 19 de mayo. Este tiempo concluirá el Domingo de la Solemnidad de Cristo Rey, que se celebrará el 24 de noviembre de 2024.
¿Cuándo cae Semana Santa y Pascua 2024?
En el Año Litúrgico 2024, la Semana Santa inicia con el Miércoles de Ceniza, el 14 de febrero. Continúa durante cinco semanas hasta el Domingo de Ramos o de la Pasión del Señor, que en el 2024 cae el 24 de marzo.
La Pascua 2024 inicia el 31 de marzo y concluye el 19 de mayo con la Solemnidad de Pentecostés.
Fiestas religiosas móviles en 2024
La mayoría de las fiestas religiosas se celebran cada año el mismo día del calendario, pero hay algunas fechas móviles que cambian . Aquí te decimos cuándo se celebran estas fechas móviles en 2024.
Epifanía del Señor (7 de enero)
Bautismo del Señor (8 de enero)
Miércoles de Ceniza (14 de febrero)
Domingo de Ramos (24 de marzo)
Domingo de Resurrección (31 de marzo)
La Ascención del Señor (12 de mayo)
Domingo de Pentecostés (19 de mayo)
María, Madre de la Iglesia (20 de mayo)
Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote (23 de mayo)
Santísima Trinidad (26 de mayo)
Corpus Christi (30 de mayo)
Sagrado Corazón de Jesús (7 de junio)
Corazón Inmaculado de María (8 de junio)
Jesucristo Rey del Universo (24 de noviembre)
UN EJEMPLO DE LUCHA Y FORTALEZA
SANTA MARGARITA DE CITTA DI CASTELLO. (1287-1320)
PATRONA DE LOS NIÑOS CON DISCAPACIDADES
Tercera Orden Dominicana
Memorial - 13 de abril
Canonización -19 de septiembre de 2021
Santa Margarita, quien ciega de nacimiento, con deformaciones físicas, abandonada en la calle por sus padres, nos demostró que todas las personas con discapacidades tienen dones para compartir y nos enseño a agradecer lo que tenemos y perdonar con amor. Luego fue recibida en la tercera orden dominica , donde el amor de Dios y al prójimo necesitado pudo más que sus grandes problemas en su vida . Santa Margarita nos muestra con sus obras la luz del amor de Dios.
Santa Margarita Ruega por nosotros.
ORACIÓN A SANTA MARGARITA DE CITTA DI CASTELLO
Santa Margarita, que en la oscuridad de tu ceguera encontraste la verdadera luz;
en tu deformidad física mostraste la belleza del amor y la alegría;
y de ser rechazada te convertiste en un apoyo para las personas marginadas
sin ceder al resentimiento: obtén para nosotros libertad de todos los apegos terrenales
y de la indiferencia, para que podamos enriquecernos en fe y amor.
Te rogamos por todos los que sufren algún dolor en su cuerpo por la discapacidad,
para que, con tu ejemplo, tu ayuda y también con nuestro apoyo, pueden
descubrir las muchas habilidades que se derivan de su caridad.
Tú, quien recibiste a la Sagrada Familia en tu corazón, haz que nuestras familias
acojan la vida y esté atentos a los que están solos.
Santa Margarita, enséñanos a amar.
Amén
OREMOS CON EL PAPA FRANCISCO
SEPTIEMBRE | Por el clamor de la Tierra
Oremos para que cada uno de nosotros escuche con el corazón el clamor de la Tierra y de las víctimas de las catástrofes ambientales y de la crisis climática, comprometiéndonos personalmente a cuidar el mundo que habitamos.
Papa Francisco – Septiembre 2024
Recemos por el clamor de la Tierra.
Si tomamos la temperatura al planeta nos dirá que la Tierra tiene fiebre. Y se encuentra mal, como cualquier enfermo.
Pero nosotros, ¿escuchamos este dolor?
¿Escuchamos el dolor de los millones de víctimas de las catástrofes ambientales?
Los que más sufren las consecuencias de estos desastres son los pobres, los que se ven forzados a dejar su casa por inundaciones, olas de calor o sequías.
Hacer frente a las crisis ambientales causadas por el hombre, como el cambio climático, la contaminación o la pérdida de la biodiversidad, pide respuestas no solo ecológicas, sino también sociales, económicas y políticas.
Tenemos que comprometernos en la lucha contra la pobreza y la protección de la naturaleza, cambiando nuestros hábitos personales y los de nuestra comunidad.
Oremos para que cada uno de nosotros escuche con el corazón el clamor de la Tierra y el clamor de las víctimas de las catástrofes ambientales y del cambio climático, comprometiéndonos personalmente a cuidar el mundo que habitamos.
hombre. Sólo liberando a la Tierra de la condición de esclavitud a la que la hemos sometido, seremos también nosotros libres, anticipando la alegría de la salvación en Cristo”.
Escuchar el grito de la creación
El Padre Frédéric Fornos S.J., Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, reflexiona: “La Tierra grita. Junto con el grito de la tierra, escuchamos también el grito de las víctimas de las calamidades ambientales y del cambio climático, cuyo impacto afecta de manera más aguda y directa a los países con menos recursos. No volvamos la cabeza, no seamos indiferentes. Pongamos nombres y rostros a las calamidades y los dramas vividos en muchos países, recordando estos últimos dos años: los incendios forestales inmensos en Canadá, que han devastado millones de hectáreas y obligado a miles de personas a evacuar sus hogares; los incendios devastadores en Australia, que han matado a millones de animales y destruido hábitats naturales; las inundaciones catastróficas en Pakistán, que han sumergido un tercio del país, causando cientos de muertes y millones de desplazados; las crecidas repentinas en Alemania y Bélgica, que se han cobrado vidas y destruido infraestructuras; la sequía severa en la Amazonía, amenazando la biodiversidad única de esta región; las olas de calor extremas en India, que han causado cientos de muertes y condiciones de vida insostenibles para millones de personas; los huracanes devastadores en Estados Unidos y el Caribe, causando destrucciones masivas y pérdidas humanas. La Tierra grita.
La pandemia, como un tren de alta velocidad obligado a detenerse un momento en plena campiña, podría haber sido un tiempo para escuchar, para verificar si sabemos hacia dónde vamos, para reorientar nuestra sociedad, nuestra vida, antes de que sea demasiado tarde, protegiendo nuestra casa común… pero tantos intereses nos ciegan. El Papa Francisco nos invita a orar, pues solo la oración puede despertar nuestros corazones anestesiados”.
Dicasterio promueve el desarrollo integral de la persona a la luz del Evangelio y en la estela de la doctrina social de la Iglesia. Presta especial atención a las cuestiones de justicia social, profundiza y desarrolla los temas del bien común, la paz y la protección de la creación, los derechos humanos, la salud, las migraciones y la trata de seres humanos, expresando la solicitud y preocupación del Papa por la humanidad sufriente y necesitada.
EL CAMINO DE LA SALVACIÓN
NATIVIDAD DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA
(8 de Septiembre)
La Natividad de la Virgen es una de las fiestas marianas más antiguas. Se cree que su origen está ligado a la fiesta de la dedicación, en el siglo IV, de una antigua basílica mariana de Jerusalén, sobre cuyas ruinas fue construida en el siglo XII la actual iglesia de Santa Ana.
Historia de una devoción:
La tradición dice que en este lugar estuvo la casa de los padres de María, Joaquín y Ana, donde nació la Virgen. La fiesta comenzó a celebrarse en Roma en el siglo VIII, con el Papa Sergio I.
Es la tercera fiesta de la "natividad" en el calendario romano, que conmemora la Natividad de Jesús, el Hijo de Dios (25 de diciembre, Navidad); la de San Juan Bautista (24 de junio) y la de la Santísima Virgen María, el 8 de septiembre. En los Evangelios no hay datos que confirmen esta fecha ni los nombres de los padres de María, que la tradición toma del Protoevangelio de Santiago, un escrito apócrifo del siglo II.
En Milán, esta fiesta se remonta al siglo X; la catedral, dedicada a "María naciente", fue consagrada en 1572 por San Carlos Borromeo. Y siempre en Milán, en la calle Santa Sofía, se encuentra el santuario donde se conserva una imagen de María recién nacida, custodiada por las Hermanas de la Caridad de las santas Bartolomea y Vicenta. La imagen fue realizada en el s. XVIII por una monja franciscana de Todi para su devoción personal.
En su historia encontramos un milagro sucedido el 9 de septiembre de 1884: la curación de la postulante Giulia Macario, que llevaba varios días muy enferma. La devoción popular a esta imagen se extendió como resultado de las numerosas gracias obtenidas.
Fuente: Viatican News
*Oración a la Virgen por San Juan Pablo II:*
¡Oh Virgen naciente,
esperanza y aurora de salvación para todo el mundo, vuelve benigna tu mirada materna hacia todos nosotros, reunidos aquí para celebrar y proclamar tus glorias!
¡Oh Virgen fiel,
que siempre estuviste dispuesta y fuiste solícita para acoger, conservar y meditar la Palabra de Dios, haz que también nosotros, en medio de las dramáticas vicisitudes de la historia, sepamos mantener siempre intacta nuestra fe cristiana, tesoro precioso que nos han transmitido nuestros padres!
¡Oh Virgen potente,
que con tu pie aplastaste la cabeza de la serpiente tentadora, haz que cumplamos, día tras día, nuestras promesas bautismales, con las cuales hemos renunciado a Satanás, a sus obras y a sus seducciones, y que sepamos dar en el mundo un testimonio alegre de esperanza cristiana!
¡Oh Virgen clemente,
que abriste siempre tu corazón materno a las invocaciones de la humanidad, a veces dividida por el desamor y también, desgraciadamente, por el odio y por la guerra, haz que sepamos siempre crecer todos, según la enseñanza de tu Hijo, en la unidad y en la paz, para ser dignos hijos del único Padre celestial!
Amén.
¡Feliz Fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María para todos, que Ella nos acompañe y bendiga en nuestro caminar!
LO QUÉ UN CATÓLICO DEBE SÁBER
¿ SABÉS QUE ES EL AÑO DEL JUBILEO Y QUÉ SABÉS DEL JUBILEO 2025 ?
El Año Jubileo es un evento religioso que tiene lugar en la Iglesia Católica cada 50 años. El próximo Año Jubileo será en 2025.
El Año Jubileo se celebra para conmemorar la redención de la humanidad por parte de Jesucristo. Durante este año, se ofrecen indulgencias plenarias a los fieles que cumplen con ciertas condiciones, como la confesión, la comunión y la oración.
ORIGEN DEL AÑO JUBILEO:
El Año Jubileo tiene sus raíces en el Antiguo Testamento, específicamente en el libro de Levítico (25, 8-13). En la ley judía, cada 50 años se celebraba un año de descanso para la tierra, en el que se liberaban los esclavos y se cancelaban las deudas.
EL AÑO JUBILEO EN LA IGLESIA CATÓLICA:
En el siglo XIII, el Papa Bonifacio VIII estableció el Año Jubileo como un evento religioso para la Iglesia Católica. Desde entonces, se ha celebrado cada 50 años, aunque en ocasiones se ha adelantado o retrasado por razones especiales.
SIGNIFICADOS DEL AÑO JUBILEO:
El Año Jubileo tiene varios significados importantes para los católicos:
- Tiempo de gracia: Es un momento especial para la reconciliación con Dios y con los demás.
- Oportunidad para la conversión: Se anima a los fieles a reflexionar sobre su vida y a buscar la conversión.
- Tiempo de perdón: Se ofrece la posibilidad de obtener indulgencias plenarias, que son una remisión de la pena temporal por los pecados.
- Celebración de la fe: Es un momento para celebrar la fe y la unidad de la Iglesia.
EL AÑO JUBILEO 2025:
El Año Jubileo 2025 será un momento especial para la Iglesia Católica, ya que se celebrará el 800 aniversario de la muerte de San Francisco de Asís. Se espera que este evento atraiga a millones de peregrinos de todo el mundo.
CONCLUSIÓN:
El Año Jubileo es un evento religioso significativo para la Iglesia Católica. Es un momento para la reflexión, la conversión y la celebración de la fe. El Año Jubileo 2025 será un momento especial para la Iglesia, ya que se celebrará el 800 aniversario de la muerte de San Francisco de Asís.
Enfermos † Misioneros Beato Carlo Acutis
LO QUÉ UN CATÓLICO DEBE SÁBER
EL PAPA DECLARA 2025 AÑO JUBILAR DE LA ESPERANZA
El Papa Francisco declara 2025 Año Jubilar de la Esperanza
En una bula titulada La esperanza no defrauda, el Papa Francisco explica que el próximo Año Jubilar es un Año Santo que celebra también el 1700 aniversario del Concilio de Nicea (325). Refiriéndose a las Escrituras, el pontífice reza para que "el testimonio de los creyentes sea para nuestro mundo fermento de auténtica esperanza, presagio de cielos nuevos y de una tierra nueva donde los hombres y las mujeres habiten en justicia y armonía, en la espera gozosa del cumplimiento de las promesas del Señor".
Escribe: "Todo el mundo sabe lo que es esperar. En el corazón de cada persona, la esperanza habita como el deseo y la expectativa de cosas buenas por venir, a pesar de no saber lo que el futuro puede traer." Continúa explicando que la esperanza nace del amor que, en última instancia, procede de Jesús en la cruz. En pocas líneas describe la idea de San Pablo sobre la esperanza y ofrece una breve historia de los años jubilares como peregrinaciones. El Año Jubilar de 2025 lo presenta como una Peregrinación de la Esperanza.
El Papa abrirá la puerta santa de San Juan de Letrán, la catedral de Roma, el 9 de noviembre, 1700 aniversario de su dedicación. La puerta de San Pedro se abrirá el 29 de diciembre y la de la Basílica de Santa María la Mayor el 1 de enero, solemnidad de María, Madre de Dios. El 5 de enero de 2025 se abrirá la Puerta Santa de San Pablo Extramuros. Todos los obispos diocesanos celebrarán una Misa como solemne apertura del Año Jubilar. Se podrá designar un delegado para la celebración en las co-catedrales. El Año Santo concluirá con el cierre de las Puertas Santas el domingo 28 de diciembre de 2025.
Volviendo a un tema constante de su pontificado -la paz en el mundo-, el Papa Francisco escribe que "el primer signo de esperanza debe ser el deseo de paz en nuestro mundo...", y lamenta que parezcamos estar más lejos de la paz.
Quiere que tengamos entusiasmo por la vida y "disponibilidad para compartirla". Esto le lleva a comentar "el alarmante descenso de la natalidad" en algunos países, que achaca al "ritmo frenético actual, a los temores sobre el futuro, a la falta de seguridad laboral y de políticas sociales adecuadas, y a modelos sociales cuya agenda está dictada por la búsqueda del beneficio más que por la preocupación por las relaciones."
Por último, el Papa Francisco hace un llamamiento a la comunidad cristiana para que sea "signo de esperanza" y detalla una serie de formas concretas en que esto podría ocurrir. Pide "de todo corazón que se conceda esperanza a los miles de millones de pobres, que a menudo carecen de lo esencial para vivir", y recuerda a los lectores que "los bienes de la tierra no están destinados a unos pocos privilegiados, sino a todos". Pide que se reorienten las prioridades financieras: "Renuevo mi llamamiento para que con el dinero que se gasta en armamento y otros gastos militares, establezcamos un fondo mundial que pueda acabar de una vez con el hambre y favorecer el desarrollo de los países más empobrecidos, para que sus ciudadanos no recurran a situaciones violentas o ilusorias, o tengan que abandonar sus países para buscar una vida más digna."
Al coincidir el año 2025 con el primer concilio ecuménico de la Iglesia, el de Nicea, este Año Jubilar celebrará también el 1700 aniversario de dicho Concilio. El Papa Francisco lo califica de "hito en la historia de la Iglesia", ya que trató de preservar la unidad de la Iglesia y debatió sobre la plena divinidad de Cristo, estableciendo el concepto de su "consustancialidad" con el Padre, incorporándolo a un Credo que aún hoy se recita. El Concilio también debatió la fecha de la Pascua, sin llegar, por desgracia, a un método universal para establecer la fecha de celebración. Sin embargo, en 2025 tendrá lugar una celebración común.
El documento fue entregado en San Juan de Letrán el 9 de mayo, solemnidad de la Ascensión de Nuestro Señor. Es el duodécimo año de pontificado de Francisco y su segundo Año Jubilar.
EL BEATO CARLO ACUTIS , EL PRÓXIMO SANTO MILLENNIAL
¿QUIÉN ES CARLO ACUTIS, El PRIMER SANTO MILLENNIAL?
Carlo Acutis, conocido como el 'ciberapostol', será canonizado después de que la Iglesia católica le atribuyera un segundo milagro.
La Iglesia Católica tendrá un nuevo santo y esta vez será un joven millennial llamado Carlo Acutic. El pasado 23 de mayo, el papa Francisco autorizó al Dicasterio para la Causa de los Santos, el departamento encargado de las beatificaciones y las canonizaciones, a "promulgar el milagro atribuido al beato Acutis", informó la Santa Sede.
Pero, ¿Quién es Carlo Acutis? Nació en Londres el 3 de mayo de 1991 de padres italianos. El adolescente murió de una leucemia fulminante a los 15 años el 12 de octubre de 2006 en Monza, cerca de Milán, en el norte de Italia.
Acutis era muy aficionado de internet y sobre todo con una fe precoz e intensa, creó páginas web religiosas y una exposición que documentaba los milagros eucarísticos.
"Todos los hombres nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias, ¡no permitas que te pase a ti!", recomendaba a su generación Carlo.
Esta cita fue incluida por el papa Francisco en 2019 en un largo texto dirigido a los jóvenes, advirtiéndoles contra los "gigantescos intereses económicos" de internet.
¿Pueden los pecados ser perdonados con una indulgencia plenaria?
Ahora, el joven será conocido como el 'Santo' millennial, por pertenecer a aquella generación nacida a partir de 1981.
Tras conocer su santificación, su madre, Antonia Salzano, acogió la noticia con "gran alegría".
El camino a ser Santo
Carlo Acutis fue declarado "venerable" en 2018 y un primer milagro, reconocido en 2020 por el Vaticano, le abrió el camino a su beatificación, última etapa antes de convertirse en santo.
En 2013, un niño brasileño que sufría problemas digestivos y una rara anomalía del páncreas se salvó sin cirugía después de que su familia rezara a Carlo, afirma la Iglesia católica.
De esta manera, la asamblea de los cardenales deberá fijar ahora la fecha de la canonización.
#primicias
--------------|Comunidad|-------------
de
Oración y Apóstolado
Enfermos † Misioneros
Beato Carlo Acutis
SEÑOR ME ENTREGO A TÍ
A TÍ SEÑOR JESÚS, TE ENTREGO MI VIDA, MI ALMA Y TODO MI SER , POR QUE A TÍ TE PERTENEZCO SEÑOR, TODO TUYO SOY SEÑOR, ERES Y SERÁS SIEMPRE EL DUEÑO DE MI DESTINO, DE MIS PASOS DE MI CAMINAR, POR QUE A TÍ SOLO TE PERTENEZCO, SOY TOTALMENTE TUYO, SOY TU SIERVO INÚTIL SEÑOR , HAGO TU VOLUNTAD , LO QUE TÚ ME DIGAS YO LO HARÉ , POR QUE ERES MI AMADO SEÑOR
AMÉN
hno. Edwin Hipkam.
Administrador General de Coordinación de la Comunidad de Oración y Apóstolado Enfermos Misioneros Beato Carlo Acutis.
#hnoedwim_h
MOMENTO DEL SABER CATÓLICO
CUANDO MUERE LA MADRE DE UN SACERDOTE.
En la ordenación sacerdotal de su propio hijo, durante la misa de ordenación, el obispo unge las manos de su hijo con aceite.Luego, ese aceite se limpia con un paño llamado “maniturgium”.
El MANUTERGIO se guarda y se presenta a la madre del sacerdote en su primera Misa. Cuando muere la madre del sacerdote,la entierran con este paño,pero esta vez se envuelve alrededor de sus manos.Esto es para mostrarle a Dios que ella no se presenta ante Su tribunal con las manos vacías.Ella va ante Dios habiendo entregado a su hijo como sacerdote católico.
CUANDO MUERE EL PADRE DE UN SACERDOTE.
Igualmente en la ordenación del sacerdote se le entrega una indumentaria del presbitero por el obispo que es la ESTOLA, está ESTOLA se guarda y el nuevo sacerdote se lo presenta y entrega a su Padre en su primera Misa,cuando muere el Padre está ESTOLA se le coloca entre sus manos y es lo mismo que la mamá al recibí el *manutergio*, él va ante Dios habiendo entregado a su hijo como sacerdote católico.
Oremos por las vocaciones sacerdotales
y religiosas
NUESTRA SEÑORA DEL BUEN REMEDIO
¿ PROBLEMAS ECONÓMICOS? LA VIRGEN MARÍA TIENE LA SOLUCIÓN....
A finales del siglo XII, los mahometanos habían tomado presos a miles de católicos en el sur de Europa y en Medio Oriente. En muchas ocasiones eran esclavizados, destinados a duros trabajos e inclusive mantenidos en estados verdaderamente deplorables. En este contexto surge en la Iglesia la Orden Trinitaria y de los cautivos, una familia religiosa fundada por San Juan de Mata, dedicada a rescatar a estos hermanos privados de su libertad.
Los trinitarios, en su ardua tarea por rescatar a los católicos, muchas veces tenían que canjearse a sí mismos por los prisioneros, otras veces se veían en la contingencia de tener que conseguir en poco tiempo, las exorbitantes sumas de dinero que los secuestradores les exigían.
En cierta ocasión, San Juan de Mata se encontraba en Túnez, haciendo las debidas negociaciones para la redención de un gran número de cautivos. Después de mucho discutir, los moros accedieron a liberar a los presos con tal de que los monjes les dieran en canje una enorme cantidad de dinero, el doble de lo que habían pactado. San Juan de Mata, contento con la negociación, cerró el trato y salió del lugar.
• ¿Y ahora qué vamos a hacer? No tenemos toda esa cantidad de dinero… — le preguntó preocupado el fraile que lo acompañaba.
San Juan, con toda su confianza puesta en la Divina providencia le respondió:
• No te preocupes hijo mío, la Santísima Virgen nos proveerá todo lo necesario.
Al llegar a su habitación, se arrodilló frente
a una imagen de la Santísima Virgen y con filial insistencia le pidió:
¡Oh Reina del Cielo y de la Tierra! Tú eres la Hija bien amada del Dios Altísimo, la Madre elegida del Verbo Encarnado, la Esposa Inmaculada del Espíritu Santo, el Vaso Sagrado de la Santísima Trinidad. Extiende sobre nosotros tu protección maternal y ayúdanos con tus oraciones e intercesión a encontrar el remedio para todos nuestros problemas y necesidades, especialmente la cantidad necesaria para rescatar a estos hijos tuyos que se encuentran en cautiverio.
Al instante, la Santísima Virgen se apareció físicamente delante de él y acercándole su mano derecha, le ofreció una bolsa repleta de monedas con la cantidad exacta para rescatar a los cautivos; cuando tomó la bolsa, la Virgen le sonrió y luego desapareció.
A partir de este hecho, se pasó a venerar a la Santísima Virgen con el título de Nuestra Señora del Buen Remedio; pidiéndole a Ella, de manera especial, el remedio para aliviar todas nuestras necesidades materiales y espirituales.
Mater Boni Remedii 2Si estamos angustiados con situaciones que aparentemente no tienen solución, si estamos ahogados con problemas económicos que no pasan, si estamos necesitados de una “ayudita” de lo alto, no dudemos en acudir a esta Madre Bondadosísima que trae en sus purísimas manos el remedio eficaz para todas
nuestras necesidades tanto del cuerpo como del alma.
Novena a Nuestra Señora del Buen Remedio
¡Oh!, Reina del Cielo y de la Tierra, Santísima Virgen, nosotros te veneramos. Vos sois la Hija Bien Amada del Dios Altísimo, la Madre elegida por el Verbo Encarnado, la Esposa Inmaculada del Espíritu Santo, el Vaso Sagrado de la Altísima Trinidad.
¡Oh! Madre del Divino Redentor que, bajo el título de Nuestra Señora del Buen Remedio, vienes en ayuda de todos los que te llaman, extended sobre nosotros vuestra protección maternal. Dependemos de Vos, ¡Oh!, Querida Madre, como hijos sin ayuda y necesitados, dependen de una madre tierna y cuidadosa.
(Se reza un Ave María).
Nuestra Señora del Buen Remedio, fuente
de ayuda infalible, permitidnos retirar de vuestro tesoro de gracias, en nuestro tiempo de necesidad, todo lo que necesitamos. Tocad los corazones de los pecadores, a fin de que puedan buscar la reconciliación y el perdón.
Confortad a los afligidos y a los solitarios, ayudad a los pobres y a los que perdieron la esperanza; ayudad a los enfermos y a los que sufren. Puedan ellos ser curados de cuerpo y alma, y fortalecidos en espíritu para soportar sus sufrimientos con paciente resignación y fortaleza cristiana.
(Se reza un Ave María).
Querida Señora del Buen Remedio. fuente de ayuda infalible, vuestro Corazón compasivo conoce el remedio para toda aflicción y miseria que encontramos en la vida. Ayúdanos con vuestras oraciones e intercesión a encontrar el remedio para nuestros problemas y necesidades, especialmente… (Aquí se pide todo lo que se necesita.)
De nuestra parte, ¡Oh! Madre amorosa, Nos comprometemos a un estilo de vida más intensamente cristiano, A una observancia más cuidadosa de la ley de Dios, a ser más conscientes en cumplir las obligaciones de nuestro estado de vida, y a esforzarnos para ser instrumentos de salvación en este mundo arruinado.
Querida Señora del Buen Remedio, estad siempre presente junto a nosotros, y a través de vuestra intercesión podamos gozar de salud de cuerpo, de paz de espíritu y crecer en la fe y en el amor a vuestro Hijo Jesús.
(Se reza un Ave María).
Rogad por nosotros ¡Oh!, Santa Madre del Buen Remedio, para profundizar nuestra fe en vuestro Hijo y trabajar con dedicación en la renovación del mundo con su espíritu.
Amén.
---------|Comunidad|----------
de
Oración y Apóstolado
Enfermos † Misioneros
" Beato Carlo Acutis "
(scvv-coembca)
LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN
EL PAPA FRANCISCO RECORDÓ LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN PARA LLEGAR AL CIELO: "LA BIBLIA..."
En una de sus exhortaciones más recordadas, el Sumo Pontífice diferenció los rezos más relevantes para lograrlo.
En el año de la oración, el Vaticano rememoró una de las reflexiones más importantes del papa Francisco sobre la relevancia y jerarquización de los cultos y a partir de la cuál, los fieles pueden sentar base sobre las súplicas a Dios más importantes, según la Biblia.
"Hay muchas oraciones que dan un mal resultado", advirtió el Sumo Pontífice en 2020.
CUÁL ES LA MEJOR ORACIÓN,
SEGÚN El PAPA FRANCISCO
El líder de la iglesia católica indicó que la oración "nos acerca a la Santísima Trinidad (Padre-Hijo-Espíritu Santo)" a través de Cristo.
"Sin Él nuestra oración no sería capaz de alcanzar a Dios, ni siquiera seríamos dignos de mencionar su nombre. La Biblia nos da varios ejemplos de súplicas que Dios no aceptó, porque no todas las oraciones son buenas", sumó.
Por ello, el ex cardenal Francisco consideró "importante" que "reconozcamos la pobreza de nuestra oración". "Pensemos en la inmensa gracia que significa dialogar con Dios, que ‘una palabra suya' baste para que seamos salvados", expresó.
En el texto eclesiástico reeditado en el sitio oficial del Vaticano se puede observar la reflexión del Papa para darle fuerza a su mensaje: "Nunca tendríamos la valentía de creer en Dios, si no hubiéramos conocido a Jesús".
Enfermos † Misioneros
"Beato Carlo Acutis"
HIMNO ADÓRO TE DEVOTE
El ADOROTE DEVOTE
Aquí les envío la canción
HIMNO ADÓRO TE DEVOTE
Te adoro con devoción, Dios escondido, oculto verdaderamente bajo estas apariencias. A Ti se somete mi corazón por completo, y se rinde totalmente al contemplarte.
Al juzgar de Ti, se equivocan la vista, el tacto, el gusto; pero basta el oído para creer con firmeza; creo todo lo que ha dicho el Hijo de Dios: nada es más verdadero que esta Palabra de verdad.
En la Cruz se escondía sólo la Divinidad, pero aquí se esconde también la Humanidad; sin embargo, creo y confieso ambas cosas, y pido lo que pidió aquel ladrón arrepentido.
No veo las llagas como las vió Tomás pero confieso que eres mi Dios: haz que yo crea más y más en Ti, que en Ti espere y que te ame.
¡Memorial de la muerte del Señor! Pan vivo que das vida al hombre: concede a mi alma que de Ti viva y que siempre saboree tu dulzura.
Señor Jesús, Pelícano bueno, límpiame a mí, inmundo, con tu Sangre, de la que una sola gota puede liberar de todos los crímenes al mundo entero.
Jesús, a quien ahora veo oculto, te ruego, que se cumpla lo que tanto ansío: que al mirar tu rostro cara a cara, sea yo feliz viendo tu gloria.
Amén.
BEATA CHIARA LUCE BADANO
LA ADOLESCENTE ORDINARIA , QUE NOS ENSEÑA NUESTROS TRES MOMENTOS ESPIRITUALES :
EL AMAR-SUFRIR-SONREIR..
SIEMPRE ALEGRE
FRENTE A LA ENFERMEDAD.
Una adolescente como cualquier otra a la que le encantaba jugar al tenis y escuchar música pop, pero que aceptó con valentía la voluntad de Dios
Cuando pensamos en santos, no solemos pensar en adolescentes que reprobaron la clase de matemáticas, se quedaron hasta tarde tomando café con amigos y les encantó escuchar las últimas sensaciones de la música pop. Sin embargo, eso describe a Chiara Badano, una santa de 18 años que pronto será canonizada.
Badano nació el 29 de octubre de 1971 en un pequeño pueblo de Italia. Tenía una familia amorosa y se aferró a su fe católica desde una edad temprana. Su generosidad hacia los menos afortunados ya era evidente a los 4 años cuando Badano regalaba sus juguetes a los niños pobres y visitaba con entusiasmo el asilo para consolar a los ancianos.
A los 9 años se unió a un grupo de jóvenes asociados con el movimiento de los Focolares laicos católicos y fue una ávida discípula de su espiritualidad. A medida que crecía y entraba a la escuela secundaria, Badano era una chica popular en su clase, tenía muchos amigos. Con frecuencia practicaba deportes, cantaba, bailaba y se quedaba hasta tarde con sus amigos. Desde el exterior, ella era solo una adolescente ordinaria a la que le encantaba divertirse.
COMIENZA EL CALVARIO
Luego, a los 17 años, Badano sintió un dolor agudo en el hombro que finalmente fue diagnosticado como un cáncer de hueso agresivo llamado osteosarcoma. Se propagó rápidamente y pronto quedó paralizada, con la probabilidad de que muriera.
En medio del dolor Badano poseía un gozo sobrenatural y, en lugar de verlo como una maldición, lo ofreció todo como sacrificio a Dios. Ella decía continuamente: «¡ Para ti, Jesús, si tú lo quieres, yo también lo quiero!» Badano rechazó la morfina diciendo: «Me reduce la lucidez, y ahora solo puedo hacer una cosa: ofrecer mi sufrimiento a Jesús porque quiero compartir tanto como sea posible en su sufrimiento en la cruz».
Muchos de sus amigos la visitaron en el hospital y dijeron sobre la experiencia: «Al principio pensamos que estaríamos con Chiara Luce para mantenerla animada, sin embargo, pronto nos dimos cuenta de que, de hecho, éramos nosotros quienes necesitábamos ser animados. Su vida era como un imán que nos atraía hacia ella». Uno de los médicos dijo de ella: «A través de su sonrisa, y de sus ojos llenos de luz, nos mostró que la muerte no existe; solo existe la vida».
Cerca del final de su corta vida, le dijo a su madre: «No derrames lágrimas por mí. Voy a Jesús. En mi funeral no quiero que la gente llore, sino que cante con todo el corazón». También pidió ser enterrada con un vestido de novia, simbolizando cómo estaría unida para siempre con Jesús en el cielo.
Chiara Badano dejó este mundo el 7 de octubre de 1990, poco antes de cumplir 19 años. Ella partió al encuentro de Jesús con las palabras: «Adiós. Sé feliz porque yo soy feliz».
La causa de su canonización se abrió oficialmente en 1999 y fue declarada «venerable» en 2008. Poco después, el Papa Benedicto XVI reconoció un milagro atribuido a su intercesión y fue beatificada el 25 de septiembre de 2010. Es necesario un milagro adicional para allanar el camino para que sea canonizada como santa».
EL MILAGRO QUE LLEVÓ A LA BEATIFICACIÓN DE CHIARA BADANO
Fue la recuperación inexplicable de un joven italiano que padecía meningitis, una enfermedad que estaba destruyendo sus órganos . A continuación, se presentan los detalles de este milagro:
- CURACIÓN INEXPLICABLE: El joven italiano fue curado de meningitis de manera inexplicable, lo que no pudo ser explicado por los médicos .
- INTERCESIÓN DE CHIARA BADANO: Los padres del joven italiano pidieron la intercesión de Chiara Badano para que su hijo se curara .
- RECONOCIMIENTO POR LA IGLESIA CATÓLICA : El Papa Benedicto XVI reconoció este milagro en diciembre de 2009, lo que llevó a la beatificación de Chiara Badano el 25 de septiembre de 2010 .
LOS 108 MILAGROS EUCARISTICOS DE CARLO ACUTIS
Este estudiante italiano llamado Carlo Acutis fue un aficionado programador de informática. A lo largo de su vida ha recopilado milagros eucarísticos alrededor del mundo y los ha catalogado en un sitio web que creó antes de su muerte por leucemia..
Con su acción y su conducta, el hoy ya declarado santo, representa un modelo de joven que sabe seguir con valentía y firmeza el camino señalado por el Señor, a pesar de las dificultades.
UNA VIDA JUNTO A JESÚS
El proyecto de vida del Beato Carlo Acutis era vivir con Jesús, para Jesús y en unión con Jesús. Su vida no era para dedicarla a cosas vanas, sino para entregársela a Dios, poniendo todos sus proyectos en sus manos.
La vida y legado de este joven beato italiano, deja como fruto una obra sobre los Milagros Eucarísticos para todos los cristianos. Consiguiendo a través de internet, llevar a Jesús al mundo entero. Realizando así una importante contribución a la obra evangelizadora de la Iglesia.
El Beato Carlo Acutis es un auténtico testigo de que el Evangelio puede ser vivido íntegramente por un adolescente. Su breve existencia, destinada a la meta del encuentro con Jesús, es un ejemplo para la juventud cristiana.
LA EXPOSICIÓN SOBRE MILAGROS EUCARISTICOS DE CARLO ACUTIS
El Beato Carlo Acutis es conocido como Santo Patrono de Internet porque fue capaz de usar las nuevas técnicas de comunicación para transmitir el Evangelio y para comunicar valores cristianos.
Además, realizó una investigación, recopilación y diseño que dio como resultado la creación de 163 paneles donde se muestran fotografías y descripciones históricas de los milagros eucarísticos principales ocurridos en diferentes años en el mundo.
De este modo surgió la exposición sobre Milagros Eucarísticos de Carlo Acutis que ya ha recorrido muchos países del mundo. Visitado más de 500 parroquias en Italia y más de 10.000 parroquias en otros países. Siendo traducida en diferentes idiomas.
Con una gran variedad de fotografías y descripciones históricas, la exposición presenta parte de los Milagros Eucarísticos principales que ocurrieron a lo largo de los siglos en diferentes países y que han sido reconocidos por la Iglesia Católica. Por medio de los paneles el Beato Carlo Acutis consigue que visitemos virtualmente los lugares donde ocurrieron dichos Milagros.
Carlo Acutis tiene un mensaje para los jóvenes de hoy: la vida en Cristo es bella y hay que vivirla en plenitud. Las realidades eternas son auténticas y estamos inmersos en ellas más de lo que creemos.
«Todos nacen originales, pero muchos mueren como fotocopias». Para no morir como una fotocopia, Carlo Acutis bebe de la fuente de los Sacramentos, que son para él, el medio más poderoso para crecer en virtudes cristianas.
¿QUÉ SON LOS MILAGROS EUCARISTICOS?
Los milagros eucarísticos son intervenciones prodigiosas de Dios que tienen como fin confirmar la fe en la presencia real del cuerpo y la sangre del Señor en la Eucaristía.
Durante la liturgia de la Eucaristía, el momento más importante de la Misa Católica, presentamos el pan y el vino que se transformarán en el cuerpo y la sangre de Cristo.
Esta maravillosa transformación toma el nombre de transustanciación, es decir, el cambio de una sustancia por otra, no puede ser experimentada en absoluto por los sentidos, sólo la fe nos asegura esta maravillosa transformación. Los Milagros Eucarísticos buscan confirmar esta fe que se funda en las palabras de Jesús, lo que parece pan no es pan y lo que parece vino no es vino.
En los Milagros Eucarísticos se dejan ver, efectivamente, la carne y la sangre, o una sin la otra dependiendo del milagro. El fin de estos milagros es demostrar que no debemos buscar la apariencia externa (pan y vino), sino la sustancia, la verdadera realidad de las cosas, que es la carne y la sangre.
BREVE BIOGRAFÍA DEL BEATO CARLO ACUTIS
Este joven beato muere en octubre de 2006, con tan solo 15 años a causa de una leucemia fulminante, dejando en la memoria de quienes conoces su vida una profunda admiración por su testimonio de vida cristiana.
Desde muy pequeño, Carlo mostró una gran atracción por la Eucaristía, era un chico normal. Realizaba diferentes obras de apostolado. Tocar el saxofón, jugar al futbol y se divertía con los videojuegos. Pero todo lo hacía con una armonía absolutamente especial, gracias a su gran amistad con Jesús.
Era un gran conocedor del mundo de la informática. Sus conocimientos abarcaban desde la programación de ordenadores hasta el montaje de películas, la creación de sitios web, periódicos digitales, y lo utiliza en favor de su apostolado.
Su devoción crece a diario gracias a la Comunión, participa con fervor en la Santa Misa, reza ante el Santísimo Sacramento. El amor de Carlo por la Eucaristía y la Virgen María fueron los pilares de su vida. La Virgen María era su confidente y nunca dejaba de venerarla rezando el Santo Rosario y dedicándole sus sacrificios en forma de renuncias.
Así vivió Carlo Acutis, en íntima amistad con Jesús, y en su presencia constante, comprendió que era necesaria una auténtica vida espiritual para una acción misionera eficaz. Cuando le diagnosticaron leucemia, ofreció sus sufrimientos “por el Señor, el Papa y la Iglesia”.
Desde el 6 de abril de 2019, los restos mortales de Carlo descansan en el Santuario del Despojo de Asís. El papa Francisco lo nombró Beato el 10 de octubre de 2020.
«Ustedes se ponen de cara al sol se broncean... pero cuando se paran frente a Jesús Eucaristía, se vuelven santos», Carlo Acutis.
ENFERMOS † MISIONEROS BEATO CARLO ACUTIS